En España más del 60% de la población activa no cuenta con una acreditación reconocida de su cualificación profesional, además existe un volumen importante de aprendizaje no formal cuya falta de reconocimiento, en especial en colectivos como mujeres, inmigrantes, trabajadores desocupados, puede provocar situaciones de deficiente transición en el mercado laboral con el consiguiente riesgo de exclusión.
¿La cualificación tiene un precio fijo? No, ya que cada persona y cada experiencia es diferente.
Los plazos de la cualificación ¿Cuales son? Estos plazos son desconocidos, depende de cada comunidad que lo publique, por lo que hay que estar atento en las fechas de publicación o subscribirte a nuestro boletín de noticias o frecuentar este portal con frecuencia.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Qué es una competencia profesional?
La competencia profesional comprende un conjunto de capacidades de diferente naturaleza que permiten conseguir un resultado. Esta competencia está vinculada al desempeño profesional, no es independiente del contexto y expresa los requerimientos humanos valorados en la relación hombre-trabajo.
¿Qué es una cualificación profesional?
Una persona cualificada es una persona preparada, alguien capaz de realizar un determinado trabajo, que dispone de todas las competencias profesionales que se requieren en ese puesto.
¿Qué es el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional?
¿Cuál es el principal objetivo del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional?
¿Cuál es la base normativa del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional?
¿Cuáles son los principios básicos del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional?
El acceso, en condiciones de igualdad de todos los ciudadanos, a las diferentes modalidades de la formación profesional.
La participación y cooperación de los agentes sociales con los poderes públicos.
La adecuación de la formación y las cualificaciones a los criterios de la Unión Europea.
La participación y cooperación de las diferentes Administraciones públicas.
La promoción del desarrollo económico y la adecuación a las diferentes necesidades territoriales del sistema productivo.
¿Qué fines se propone el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional?
Promover una oferta formativa de calidad.
Proporcionar a los interesados información y orientación.
Incorporar a la oferta formativa acciones de formación que capaciten para el desempeño de actividades empresariales y por cuenta propia.
Evaluar y acreditar oficialmente la cualificación profesional cualquiera que hubiera sido la forma de su adquisición.
Favorecer la inversión pública y privada en la cualificación de los trabajadores y la optimización de los recursos dedicados a la formación profesional.
¿Qué instrumentos y acciones forman el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional?
Un procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las cualificaciones profesionales.
La información y orientación en materia de formación profesional y empleo.
La evaluación y mejora de la calidad del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional que proporcione la oportuna información sobre el funcionamiento de éste y sobre su adecuación a las necesidades formativas individuales y a las del sistema productivo.
¿Quién va a realizar la regulación y coordinación del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación?
El Consejo General de Formación Profesional que es el órgano consultivo y de participación institucional de las Administraciones públicas y los agentes sociales y de asesoramiento del Gobierno en materia de formación profesional, sin perjuicio de las competencias que el Consejo Escolar del Estado tiene atribuidas.
El Instituto Nacional de las Cualificaciones que es el órgano técnico de apoyo al Consejo General de la Formación Profesional responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el correspondiente Catálogo Modular de Formación Profesional.
¿Qué beneficios aporta el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesional y su Catálogo al mercado de trabajo?
¿Qué beneficios ofrecen el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesional y su Catálogo a los trabajadores?
*Se eleva su nivel de cualificación.
*Se hacen reconocibles y visibles sus competencias en el mercado laboral.
*Pueden obtener títulos de Formación Profesional Reglada o Certificados de Profesionalidad válidos en todo el territorio nacional.
*Pueden convalidar materias si deseasen realizar estudios de mayor nivel.
¿Qué beneficios ofrecen el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesional y su Catálogo a las empresas?
*Es más fácil seleccionar trabajadores al disponer de referentes.
*La promoción de los trabajadores resulta más sencilla y eficaz.
*La formación se revaloriza y se produce mayor motivación en los trabajadores.
¿Qué es el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?
¿Para qué sirve el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?
Este Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales es un referente para evaluar y acreditar las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral o la formación. Tiene validez en todo el país y promueve la integración de las diversas formas de adquirir formación profesional. Asimismo, facilita la homogeneización de la formación y la acreditación profesional en la Unión Europea, lo que favorece el libre movimiento de trabajadores en estos países.
¿Por qué es importante que haya una integración de los distintos sistemas de formación de los profesionales?
¿Cómo se adquieren las cualificaciones profesionales?
Los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad acreditan las correspondientes cualificaciones profesionales a quienes los hayan obtenido, según establece la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio.
En la actualidad en España coexisten la formación profesional reglada y la formación para el empleo. La primera está compuesta por una serie de ciclos formativos que dan lugar a los títulos de técnico y técnico superior, normalmente constituye la formación profesional inicial y se adquiere a través de los centros de la administración educativa; la segunda tiene como objetivo favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores, con independencia de su situación de ocupación o desempleo y en la actualidad se adquiere a través de cursos de formación profesional ocupacional y de formación profesional continua. La experiencia adquirida mediante el trabajo y mediante otras vías no formales de formación permite también sumar competencias hasta obtener una cualificación que responda con éxito a las necesidades del sistema productivo.
¿Una cualificación es lo mismo que un título?
¿Qué organismo elabora este Catálogo Nacional de Cualificaciones?
Es también una labor del INCUAL proporcionar información sobre las profesiones que demanda el mercado de trabajo, para lo que dispone de su propio Observatorio Profesional.
¿Cómo se elabora el Catálogo Nacional de Cualificaciones?
Esta metodología es similar a la que se utilizó para elaborar el Catálogo de Títulos de Formación Profesional y los Certificados de Profesionalidad. Para definir las cualificaciones se crean grupos de trabajo en los que participan expertos en sistemas productivos y formación. Estos expertos son propuestos por las organizaciones que forman el Consejo General. En este ámbito, la función del Instituto Nacional de las Cualificaciones es dirigir y coordinar el trabajo de estos grupos.
¿Cuáles son las etapas del proceso de elaboración del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?
– Preparación de datos y formación del grupo de trabajo.
– Definición de la cualificación profesional.
– Definición de formación asociados a la cualificación.
– Contraste externo del trabajo realizado por el grupo a través del Consejo General de Formación Profesional.
– Aprobación de la cualificación.
Superadas estas etapas, y tras recibir el visto bueno por parte de los organismos competentes, es el Gobierno de la nación quien aprueba definitivamente las cualificaciones. Estas cualificaciones se publican en el BOE para su general conocimiento.
¿Cómo se puede participar en este proceso?
Es, por tanto, una labor en la que intervienen la Administración general, las administraciones autonómicas, las organizaciones empresariales y los sindicatos. Todos tienen mucho que decir y todos están representados en el Consejo General de la Formación Profesional, órgano que asesora al Gobierno sobre esta materia. Corresponde a las entidades que forman este Consejo proponer a los expertos que integran los grupos de trabajo encargados de definir y elaborar las cualificaciones que se incorporarán al Catálogo. Estas personas son elegidas por sus conocimientos técnicos sobre un determinado sector o por sus conocimientos del sistema formativo. El INCUAL es el encargado de pilotar el trabajo de estos grupos de expertos, que pueden estar distribuidos por distintas comunidades autónomas.
¿Cómo se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?
¿Cuál es la estructura de una cualificación?
La cualificación se divide en unidades de competencia que pueden acreditarse parcialmente, a las que se asocia la formación necesaria, dividida en módulos. En estos se determinan los contenidos, las capacidades necesarias y los criterios de evaluación, así como los espacios e instalaciones que se precisan y la formación académica y experiencia profesional de los formadores que los impartan. La estructura en unidades de competencia permite evaluar y reconocer al trabajador cada una de ellas, independientemente de que se haya obtenido a través de la formación o de la práctica profesional, y acumularlas hasta obtener la acreditación de una cualificación completa.
¿Qué familias profesionales componen el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales?
– Agraria
– Marítimo-pesquera
– Industrias alimentarias
– Químicas
– Imagen personal
– Sanidad
– Seguridad y Medioambiente
– Industrias extractivas
– Fabricación mecánica
– Instalación y mantenimiento
– Electricidad y electrónica
– Transporte y mantenimiento de vehículos
– Edificación y obra civil
– Vidrio y cerámica
– Madera, mueble y corcho
– Textil, confección y piel
– Artes gráficas
– Imagen y sonido
– Informática y comunicaciones
– Administración y gestión
– Comercio y marketing
– Servicios socioculturales y a la comunidad
– Hostelería y turismo
– Actividades físicas y deportivas
– Energía y agua
– Artes y artesanías
¿Qué es el Catálogo Modular de Formación Profesional?
¿Qué es un Módulo Formativo dentro del Catálogo Modular de Formación Profesional?
¿Cuál es la estructura de un Módulo Formativo?
Datos de identificación:
– Denominación.
– Nivel de cualificación al que se vincula.
– Código alfanumérico.
– Unidad de competencia a la que está asociado.
– Duración en horas.
Especificaciones de la formación:
– Capacidades: expresión de los resultados esperados de las personas en situación de aprendizaje al finalizar el módulo formativo.
– Criterios de evaluación: conjunto de precisiones para cada capacidad que indican el grado de concreción aceptable de la misma. Delimitan el alcance y nivel de la capacidad y el contexto en el que va a ser evaluada.
– Contenidos formativos necesarios para adquirir las competencias a las que se asocia.
– Requisitos básicos del contexto formativo: espacios e instalaciones y perfil profesional del formador. Estos requisitos tienen carácter orientador para la normativa básica reguladora de las ofertas formativas.
¿Existen otras ofertas formativas no vinculadas al Catálogo Modular de la Formación Profesional?
Las competencias profesionales ofertadas y adquiridas mediante las acciones formativas indicadas en el párrafo anterior, podrán ser acreditadas cuando sean incorporadas al Catálogo de Cualificaciones, de acuerdo con lo previsto en el artículo 8 de la Ley Orgánica de Cualificaciones y Formación Profesional.
¿Están ya acabados el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y el Catálogo Modular?
¿Qué son los Centros Integrados de Formación Profesional?
¿Qué es la Red de Centros de referencia nacional?
– Estudiantes
– Trabajadores ocupados
– Desempleados
– Empresarios
– Formadores
La programación y ejecución de las correspondientes actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo se llevará a cabo, mediante convenios de colaboración entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas.
+Información: Antonio Caro
Teléfono: 607400875
Voicemail: 902112505 – Extensión 12
Correo Electrónico: acaro(arroba)902112505.com
Skype: Antonio Caro
Linkedin: Antonio Caro
Dirección: María Diaz de Haro 10 Bizkaia- España