La educación es un instrumento muy poderoso cuyo uso eficaz requiere de fuerza de voluntad, dedicación y sacrificio. Desarrolla hábitos deseables, destrezas y actitudes que ayudan a la evolución de una persona, y su uso como vehículo del conocimiento procura poner a punto nuestras potencialidades. Se podría llegar a decir que el ser humano no adquiere su condición como tal hasta que se educa.
La enseñanza es un concepto amplio que incluye todas las actividades que se llevarán a cabo para desarrollar experiencias de aprendizaje. Las competencias del profesor pueden ser descritas de diversas maneras, como pueden ser las competencias del currículum, las socio-culturales, emocionales, comunicativas, etc., y todas ellas afectan a sus valores, comportamientos, objetivos y prácticas de la escuela. El objetivo de la educación es algo que cambia rápidamente en función de las demandas de cada época, y éstas afectan directamente al sistema educativo del cual son responsables directos los profesores, por ello requerirán de competencias educativas fuertes y eficientes que deberán ser revisadas y perfeccionadas a lo largo de la vida.
– Competencias de cada campo del conocimiento:
Hace referencia a la cuestión ¿Qué debería enseñar la escuela?, es decir, los contenidos que el profesor y los estudiantes deben estudiar. Por ejemplo, la principal competencia de un profesor de matemáticas debería ser su conocimiento en matemáticas.
– Competencias en investigación:
Aquí se incluye la investigación de métodos y técnicas para el aprendizaje. Estas competencias son relevantes para los profesores porque de este modo se mantienen actualizados e informados sobre los avances que van surgiendo en su área profesional.
– Competencias del aprendizaje permanente:
Es la capacidad de aprender a aprender, y la responsabilidad del profesor de su desarrollo como profesional de la docencia. En este apartado también los estudiantes deberían asumir la responsabilidad de su aprendizaje.
– Competencias socio-culturales:
Se trata del conocimiento de los antecedentes socio-culturales de los estudiantes y de los otros profesores, incluidos también los valores locales, nacionales e internacionales, la democracia, las cuestiones relativas a los derechos humanos, el trabajo colaborativo y en equipo con otros, así como el conocimiento sobre estudios sociales. Todo esto ofrece libertad a los estudiantes y a los profesores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y lo promueve.
– Competencias emocionales:
Estas competencias se componen de los valores, las costumbres, las creencias, actitudes, angustias, motivación, empatía, etc., de los estudiantes y profesores. Están ligadas a la implementación de consultas psicológicas y un plan de orientación en la escuela. Las competencias emocionales del profesor pueden ayudar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, y la disposición de éstos a aprender puede ser incrementada.
– Competencias en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.):
Se basan en el uso de herramientas y equipos técnicos, es decir, cualquier tecnología que ayude a producir, manipular, almacenar, comunicar y/o difundir la información.
– Competencias sobre el medio ambiente:
Competencias para la seguridad ecológica y ambiental. Conocimientos, habilidades y actitudes sobre el ecosistema y el medio ambiente, tales como mantener el medio ambiente limpio, la gestión de los recursos ecológicos, la transmisión de una conciencia ecológica, etc.
Antonio Caro
Maestro
Consultor TIC
Visita: Linked in Antonio Caro
Voicemail: 902112505 – Extensión 12
Correo Electrónico: acaro(arroba)902112505.com
Equipo de www.yoapruebo.com
Autor: D. Méndez
Fuentes:
– http://teachnm.org/experienced-teachers/nm-teacher-competencies.html
– http://www.nie.edu.sg/files/practicum/Practicum%20Structure/TE21%20-%20GTC.pdf
– http://www.slideshare.net/sgisave/teachers-competencies
– http://www.sedl.org/loteced/products/competencies.pdf
– http://www.slideshare.net/telmoviteri/10-competencias-del-nuevo-docente